Entrada sólo para socios abonados del Club INFORMACION
SINOPSIS
El joven Josu ha resultado herido al intentar saltarse un control de la guardia civil después de haber incendiado un camión. Una bala ha impactado en el lóbulo izquierdo y ha perdido la memoria. Es tratado en un hospital penitenciario, a la espera de lo que decidan el juez y la autoridad competente. Él no sabe muy bien quién es, por lo que las monjas que lo atienden le enseñan a rezar y a ser un buen cristiano. Pero otros internos ―de su misma organización― le ayudan a recordar que él es, en realidad, un valiente gudari, y que pronto podrá reincorporarse a la lucha, si es que consigue salir de la cárcel.
Mientras tanto, los sucesos siguen su curso en el País Vasco. Un profesor de Universidad, Xabier, es amenazado por sus opiniones muy críticas sobre la situación en Euskadi. Es un poco donjuán. Tiene amores con una de sus alumnas, Francesca, italiana, que naturalmente se sorprende todos los días ante lo que está sucediendo por las calles y lugares de Euskadi. Francesca, bella y simpática, es además psicóloga en un establecimiento psiquiátrico.
Xabier no renuncia a ir a las cenas de su sociedad gastronómica pese a las advertencias que recibe por parte de la policía.
Una serie de comidas y cenas se repiten mientras Josu Jon, el activista desmemoriado, vuelve a escena, pero siempre bajo la supervisión de un centro psiquiátrico, precisamente el centro psiquiátrico en el que trabaja Francesca.
Entre Francesca y Josu Jon hay una corriente de simpatía. Francesca quiere ayudarle a recobrar la memoria. Pero ¿quiere Josu Jon recobrar la memoria o prefiere olvidar quién ha sido?
Sin convicción alguna
Parte de una base tan frágil, la falta de convicción, que impide que todo el entramado de la película se sostenga en pie. Manuel Gutiérrez Aragón no ha penetrado en el tejido social que trata de reflejar en ningún momento y la realidad que ofrece del País Vasco nunca resulta verosímil. La suya no es que sea una visión desde fuera, que eso es evidente, es que se sustenta sobre supuestos que pueden ser
bienintencionados, como salta a la vista, pero carecen de credibilidad. Y los personajes, sobre todo, responden a esquemas preconcebidos que tampoco se benefician de la labor de los actores.
En una trayectoria irregular como la de este cineasta, que junto a títulos excelentes como «Demonios en el jardín» ha firmado mediocridades como «Visionarios», «Todos estamos invitados» contribuye a reforzar esa circunstancia en su faceta negativa. Escrita por él mismo y por Ángeles González-Sinde, su handicap más determinante es, sin duda, la extrañeza que generan unas imágenes que carecen de
peso específico. Su testimonio, que nadie niega que tiene valentía, necesitaba de ese aliento que permitiera la inmediata conexión del auditorio. 
Ficha artística
Josu Jon	       ÓSCAR JAENADA
Xabier Legazpi	     JOSE CORONADO
Francesca	      VANESSA INCONTRADA
Imanol Iríbar	      IÑAKI MIRAMÓN
Orkatz González	    ADOLFO FERNÁNDEZ
Lesaca	               KIKE DÍAZ DE RADA
Olatz	                LEIRE UCHA
Iraultza	        IÑAKI FONT
Paco	                PAUL ZUBILLAGA
Madre de Josu	     IÑAKE IRASTORZA
Ficha técnica
Director	                            MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
Guión	                                    MANUEL GUTIÉRREZ ARAGÓN
	                                      ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE
Productores	                           ENRIQUE CEREZO
	                                       JOSÉ MANUEL LORENZO
Productor delegado de Telecinco	      ÁLVARO AUGUSTIN
Música	                                     ÁNGEL ILLARRAMENDI
Director de producción	                 CARLOS BERNASES
Jefe de producción	                  PEDRO JOSÉ DE LA FUENTE
 
 
				

 
					