DATOS DEL EVENTO

  • EMPIEZA
    24-02-2003
  • TERMINA
    01-01-1970

Entrada libre

Organiza: INSTITUTO DE BIOINGENIERÍA, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Sesión de apertura

Dr. BERNAT SORIA ESCOMS.

Director del Instituto de Bioingeniería, Universidad Miguel Hernández

JUANA GALLAR. Vicerrectora de Ordenación Académica

JOSÉ MARÍA PEREA. Periodista

Los avances en el conocimiento han inducido en los últimos años la generación de expectativas espectaculares para la solución de problemas de salud que poco tiempo atrás parecían estar destinados a suponer un azote continuo para la humanidad. La rama del conocimiento que busca canalizar los progresos científicos en la búsqueda de soluciones a problemas concretos y acuciantes es la Biotecnología a la que se dedica el Instituto de Bioingeniería (IB) de la Universidad Miguel Hernández. En estas Jornadas, las distintas Unidades del Instituto de Bioingeniería expondrán el estado actual del campo con la aspiración de mostrar la potencialidad de los avances así como delimitar los logros obtenidos y las expectativas realistas de futuro a distintos plazos.

INTERVIENEN:

Dr. BERNAT SORIA ESCOMS.

Director del Instituto de Bioingeniería, Universidad Miguel Hernández.

«Las células madre: qué son, dónde están y para qué sirven»

Dr. JUAN ANTONIO REIG MACIÁ.

Unidad de Bioquímica y Biología Molecular.

«Regeneración de tejidos utilizando células troncales»

Dra. PIEDAD DE AZA.

Unidad de Materiales.

«Biomateriales cerámicos»

Dr. FRANZ MARTÍN.

Unidad de Ingeniería Celular y Tisular.

«Importancia de las alergias alimentarias en la aparición de la Diabetes tipo 1»

Las enfermedades y el envejecimiento conllevan el deterioro y la pérdida de tejidos. Son los casos de la diabetes, el infarto de miocardio y un largo etcétera de trastornos bien conocidos. La Bioingeniería abre las puertas para reemplazar estos tejidos lesionados por otros desarrollados en los laboratorios o por tejidos sintéticos basados en los nuevos biomateriales.

EL CLUB INFORMACION Y LA MIGUEL HERNÁNDEZ ORGANIZAN UNAS JORNADAS SOBRE BIOTECNOLOGÍA

El lunes se inician en el salón de actos del Club INFORMACION (Avda. Doctor Rico, 17-Alicante) unas Jornadas sobre Biotecnología, Salud y Sociedad organizadas por el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UHM) que dirige el profesor Bernat Soria Escoms. Las Jornadas se desarrollarán durante tres tardes, siempre a partir de las 20 horas, y el acceso a las mismas es libre.
Los avances en el conocimiento han inducido en los últimos años la generación de expectativas espectaculares para la solución de problemas de salud que poco tiempo atrás parecían estar destinados a suponer un azote continuo para la humanidad. En estas Jornadas, las distintas Unidades del Instituto de Bioingeniería expondrán el estado actual del campo con la aspiración de mostrar la potencialidad de los avances así como delimitar los logros obtenidos y las expectativas realistas de futuro a distintos plazos. Las Jornadas, por su contenido, son de interés tanto para profesionales de la Medicina y la Biología como para estudiantes y público en general, dado el carácter didáctico de las mismas y que las exposiciones se harán utilizando los modernos medios audiovisuales de exposición.

Tras la sesión de apertura, a partir de las ocho de la tarde del lunes en la que intervendrán la Vicerrectora de Investigación de la UMH, Juana Gallar, y el doctor Bernat Soria, la primera sesión estará destinada a la «Biotecnología de la sustitución de tejidos lesionados». En esta jornada se abordará cómo las enfermedades y el envejecimiento conllevan el deterioro y la pérdida de tejidos. Son los casos de la diabetes, el infarto de miocardio y otros trastornos bien conocidos. La Bioingeniería abre las puertas para reemplazar estos tejidos lesionados por otros desarrollados en los laboratorios o por tejidos sintéticos basados en los nuevos biomateriales.
Intervienen el doctor Bernat Soria, Director del Instituto de Bioingeniería de la UHM, sobre «Las células madre: qué son, dónde están y para qué sirven»; el doctor Juan Antonio Reig, de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular, sobre «Regeneración de tejidos utilizando células troncales»; la doctora. Piedad de Aza, de la Unidad de Materiales, sobre «Biomateriales cerámicos»; y el doctor Franz Martín, de la Unidad de Ingeniería Celular y Tisular, sobre «Importancia de las alergias alimentarias en la aparición de la Diabetes tipo 1».

La segunda Jornada, el martes, a partir de las 20 horas, se aborda cómo el cerebro es responsable del procesamiento de información. En diferentes situaciones este procesamiento no se realiza o experimenta anormalidades por enfermedad. La Bioingeniería se plantea suplir el procesamiento de información deficitario que puede ser de gran utilidad para enfermos con deficiencias sensoriales (ceguera, sordera) o para el diagnóstico y tratamiento de alteraciones en las que el procesamiento es anormal o experimenta fases de alteración en la epilepsia. Intervienen el profesor Eduardo Fernández, de la Unidad de Fundamentos de la Visión y Visión Artificial, sobre «Neuroprótesis y plasticidad cerebral», y el profesor Juan Vicente Sánchez-Andrés, de la Unidad de Redes Neurales, sobre «Información y codificación en Medicina».

Finalmente, el miércoles día 26, a las 20 horas, la sesión girará sobre Bioingeniería y entorno: cómo la biotecnología aborda el estudio del impacto sobre el medio de los agentes potencialmente tóxicos y aporta soluciones para no solamente anular el impacto sino incluso para regenerar el entorno de posibles agresiones. Intervienen el doctor Eugenio Vilanova, de la Unidad de Toxicología y Seguridad Química, sobre «Evaluación de riesgos de sustancias químicas y productos de biotecnología»; el doctor José Luis Micol, de la Unidad de Genética, sobre «Qué son y para qué sirven los genomas»; la doctora. Cristina Ripoll, de la Unidad de Biofísica y Fisiología Celular, sobre «Disruptores endocrinos: Un nuevo reto para la salud y el medio ambiente»; y el Doctor. José Horga de la Parte, de la Unidad de Farmacología, sobre «Principios éticos de la investigación en humanos».

LOS EXPERTOS AFIRMAN QUE EL CONSUMO DE LECHE MATERNA PREVIENE LA DIABETES

R. A. FRAILE

La probabilidad de desarrollar una diabetes del tipo 1 -el organismo no reconoce a las células beta y las mata- en la infancia se reduce si se consume leche materna durante los primeros dieciocho meses de vida. Esta es unas de las principales conclusiones del estudio que presentó Franz Martín, investigador de la Unidad de Ingeniería Celular y Tisular del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández, durante el acto inaugural de las Jornadas sobre «Biotecnología, salud y sociedad» que arrancaron ayer en el Club INFORMACION.

Bajo la premisa de que los hábitos alimentarios influyen y mucho en la aparición de determinadas patologías, el profesor Martín explicó que los anticuerpos contra determinadas proteínas de la leche de vaca pueden ser lesivos para el funcionamiento del páncreas, un hecho evitable si la lactancia materna se prolonga durante el mayor tiempo posible. La leche de vaca tiene el triple de proteínas que la materna lo que puede desencadenar reacciones alérgicas.

Asimismo el estudio expuesto por Martín sugiere que la probabilidad de que un niño celíaco -alérgico al gluten- desarrolle diabetes es también mayor porque la permeabilidad del estómago se incrementa en estos casos.

La ponencia inaugural de estas jornadas corrió a cargo del director del Instituto de Bioingeniería de la UHM, Bernat Soria, quien destacó que la clave de la medicina regenerativa se encuentra en la bioingeniería, una técnica interdisciplinar, con la que, a partir de células madre se crearía una fuente terapéutica interminable.

Su ponencia se centró en las células productoras de insulina, una alternativa terapéutica con la que se cubriría al universo de la población afectada por diabetes. Soria desgranó los distintos tipos de células madre con los que se está trabajando a distintos niveles -las que proceden de embriones de 7 a 5 días, de tejido fetal y de adulto- y destacó que las que tienen mayores propiedades, porque se proliferan y diferencias más, son las embrionarias.

Soria ha podido comenzar recientemente los cultivos con células embrionarias humanas en Singapur ante la prohibición que pesa sobre esta investigación en España. El profesor divide su tiempo entre Alicante, donde realiza las investigaciones con ratones, y Singapur en cuyo laboratorio transfiere los avances a las células humanas. Contrariamente a lo que pensaba, asegura ha podido recuperar el tiempo perdido por la polémica en torno a sus investigaciones.

Por su parte, Piedad de Aza, doctora de la Unidad de Materiales del Instituto de Bioingeniería, centró su ponencia en las investigaciones que se siguen sobre materiales cerámicos bioacticos utilizados para hacer implantes con resultados satisfactorios en animales. Juan Antonio Reig -integrante de la Unidad Biología Molecular- se refirió a la limitación que presentan las células troncales de adultos porque sólo pueden producir células de un sólo tipo.

Datos informativos

Fecha inicio : 24-02-2003

Leave a Reply